Después de hacer una profusa campaña en contra, ayer los medios tradicionales se resignaron a publicar las primeras bodas entre homosexuales. Clarín llevó el tema después de la mitad de su edición y La Nación sólo le dedicó un recuadrito.
Por:
Tiempo Argentino
A pesar de haberse opuesto con énfasis al matrimonio igualitario, los diarios tradicionales debieron resignarse, primero a publicar la aprobación de la ley, y ahora a mostrar las primeras bodas entre personas del mismo sexo.
La Nación, por caso, alineado históricamente a los sectores más retrógados de nuestro país, fue el más molesto con el tema. Ayer editó la nota en un pequeño recuadro en su página 32 con el título "Primeras bodas gay legalizadas". En el cuerpo del texto, y en un estilo cuidadosamente ascéptico y neutral, relató que "tres parejas de hombres estrenaron ayer la ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo: los primeros lo hicieron a las 7.45 en la localidad de Frías, en Santiago del Estero; los segundos, en un registro civil de la ciudad de Buenos Aires a las 9.45, y los terceros, a la medianoche en Mendoza". Y que "las tres bodas fueron celebradas contra reloj, en lo que fue casi una carrera por convertirse en los primeros en casarse al amparo de la nueva modificación del Código Civil".
De todos modos advirtió, en una señal de que no bajará los brazos, que "pese a la afirmación de la jueza sobre la legitimidad del matrimonio, ayer el abogado civilista Eduardo Sirkin consideró que ambas uniones son nulas, ya que la ley 26.618 fue publicada en el Boletín Oficial el 22 de este mes y, según el artículo 2 del Código Civil, deben transcurrir ocho días hasta que el noveno empiece a regir la norma".
Clarín, por su parte, que acompañó las posturas del cardenal Jorge Bergoglio y su particular lectura de que el demonio y Néstor Kirchner, en orden indistinto, eran quienes estaban detrás de la aprobación de la ley, lo lleva como fotonoticia en su tapa y también elige una página par para publicar la noticia.
Allí, con el título "Sobre la hora, el primer casamiento homosexual fue en Santiago del Estero", hace foco en que la pareja "adelantó la ceremonia a las 7.35 y le ganó la pulseada a los novios porteños".
"Ambas parejas reprogramaron la boda: los primeros la adelantaron una hora y los porteños, amparados en la autorización de la Procuración de la Ciudad, 13 días. Es que la Ley entró en vigencia a las 24 de ayer. Sin embargo, los registros civiles hicieron 'excepciones especiales'".
También agregó que "José Luis Navarro y Miguel Ángel Calefato fueron jugando con los horarios. Un poco para dar el sí en la intimidad y evitar las cámaras de televisión, pero también especulando con ser la primera pareja gay en contraer matrimonio en el país. Primero dijeron que el casamiento sería a las 11 de ayer. Luego cambiaron para las 8.45 y finalmente se casaron a las 7.35. ¿Vale el casamiento? 'Según el artículo 2 del Código Civil, la ley es obligatoria a partir de los 8 días de sancionada, pero no quiere decir que no se pueda aplicar antes', explicó el doctor René Achával, del Registro Civil de Frías".
La nota cuenta con tres recuadros, en dos de ellos se cuenta la historia de vida de las dos parejas protagonistas y en otro exhibe "gran repercusión mundial", sobre el eco de la noticia en medios de todo el planeta.
Perfil muestra a cinco parejas en su portada con el título "Gays contra reloj para casarse con la nueva ley", y en una edición de dos páginas edita "el podio de los precursores" y bajo el cintillo "Nuevas familias" relata las historias de las próximas parejas en dar el sí.
Sobre la legalidad, en un recuadro explica que "en la Ciudad, sin embargo, confirmaron la validez del matrimonio de Vanelli y Larrese. 'Ante la duda, se pidió un dictamen a la procuración de la Ciudad que aprobó la validez de la ley para el día de ayer', explicó Esteban Paulon, secretario general de la Federación de Gays, Lesbianas y Trans".
Quien más espacio le dedicó al asunto fue, previsiblemente, Página/12, que impulsó con énfasis la iniciativa, desde sus albores. Ayer fue el titulo central y excluyente de su portada y con el título "Tudo legal" mostraba a la flamante pareja porteña del representante artístico Alejandro Vannelli con el actor Ernesto Larresse y la volanta "En Santiago del Estero y Capital se hicieron los primeros casamientos entre personas del mismo sexo después de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario. Las historias de las parejas, las dos de larga data, que abrieron el nuevo camino".
En un recuadro revela que "en una presentación ante la Comisión de Derechos y Garantías de la Legislatura de Mendoza, ocho organizaciones sociales que trabajan por los derechos de la diversidad sexual denunciaron al gobernador de la provincia, Celso Jaque, por la 'posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, apología del delito y práctica discriminatoria'". Y en otro advierte sobre "los derechos que faltan". "Esto nos permite tener fuerza para ir al Congreso y pedir los derechos que faltan: la ley de identidad de género, la ley antidiscriminatoria y muchas más", se congratuló, a modo de plan de acción, María Rachid, a quien la jueza y los recién casados pidieron unas palabras tras el intercambio de anillos.