AUTOR/COAUTORES:
QUINTANA, FRANCISCO; RACHID, MARÍA
PROYECTO DE
DECLARACIÓN
Declárase de interés cultural de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires el 11º Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada”
para la Infancia y la Juventud, a realizarse entre el 30 de agosto y el 5 de
septiembre de 2012.
FUNDAMENTOS
Las actividades recreativas, artísticas y
culturales son pilares fundamentales en la formación de niños, niñas y los
jóvenes. A través de su práctica, se favorece el desarrollo mental, emocional y
motriz de los niños, ayudándolos, a su vez, a construir una relación activa con
su comunidad.
En este marco, el 11º Festival Internacional
de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud se convierte en un aporte
valioso para la vida cultural de miles de niños y niñas. El reconocido evento
es dirigido por Susana Velleggia y organizado por la Asociación Nueva Mirada,
miembro de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de la UNESCO y de la
Centro Internacional del Film para la Infancia y la Juventud (CIFEJ).
El festival se desarrollará en cinco
salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y habrá funciones de acceso libre y
gratuito para escuelas. El mismo comprende una programación integrada por
películas, largos y cortos, y cine de animación de realizadores procedentes del
mundo entero.
El festival se realizará del 30 de agosto al
5 de septiembre y contará con películas de gran calidad que los circuitos
comerciales de cine y televisión del país no suelen difundir. Además de
reconocidos cineastas de diversas partes del mundo, algunas de las películas
fueron (realizadas) pensadas por niños y jóvenes.
El Festival ha sido declarado de interés cultural y educativo por La
Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación y la Secretaria de
Cultura de la Nación. Asimismo, cuenta con el apoyo del Incaa y con el auspicio
de instituciones como el Ministerio de Educación de la Nación, El Fondo Metropolitano de la Cultura, las
Artes y la Ciencia del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Inadi, el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, El fondo Nacional de las Artes y la
Unesco entre otras.
La
programación para este año es la siguiente:
Programa A, 82 min.
Edad: 4 a 8 años (con Voice Over) | Competencia
Oficial
·
Ormie - Rob Silvestri, Canadá, 2010, 3', Animación
·
Esquimal - Homero Ramírez Tena, México, 2011, 9', Animación
·
Cómo se bañan las gamucitas - Edmunds Jansons, Latvia, 2010, 7',
Animación
·
Ruedas, tiritas y piruletas - María Medel, España, 2010, 8', Animación
·
Kostya- Anton Dyakov, Rusia, 2011, 5'44'', Animación
·
Piedras voladoras - Anne Walther, Alemania, 2011, 14' 50´, Animación
·
Soy redondo - Mario Adamson, Suecia, 2011, 13' 30'', Animación
·
Corrida - Janis Cimermanis, Latvia, 2012, 7', Animación
·
El príncipe Rata - Albert Radl, Alemania, 2011, 14' 30'', Animación
Programa B, 84 min. |
Edad: 9 y + (con Voice Over) | Competencia Oficial
·
Foul de riesgo - Miguel Baratta – Patricio Pomares, Argentina, 2011,
3', Ficción
·
Sin frenos - Pancho Ortega , México, 2011, 7', Ficción
·
El pollo cazador - Pascale Hecquet, Bélgica, 2011, 6', Animación
·
La noche de los payasos mudos - Juliano Luccas, Brasil, 2012, 15',
Ficción
·
El árbol Umdoni - Cesar Desmond Fernandez, España,2011, 5', Animación
·
Lápices de colores - Alice Gomes, Brasil, 2010, 16', Ficción
·
Rising Hope - Milen Vitanov, Alemania, 2012, 10', Animación
·
El invento - Giovanni Granada, Colombia, 2011, 22', Ficción
Programa C, 89 min.
Edad: 11 y + (con Subtítulos) | Competencia Oficial
·
Jaque Mate - Vasant Nath, India, 2011, 15' 08'' , Ficción
·
Imperfecta - Andrea Dorfman, Canadá, 2010, 12' 28'', Animación
·
Mi otra mitad - Beatriz Sanchis, España, 2010, 16', Ficción
·
El tango de papá - Michiel Van Jaarsveld, Paises Bajos, 2011, 15',
Ficción
·
Mi nombre es Bradford Dillmann - Emma Burch, Reino Unido, 2012,
10'20'',Animación
·
Adiós - Tamar van den Dop , Paises Bajos, 2011, 10', Ficción
·
Algo se llevan, algo se dejan - Max Porter & Ru Kuwahata, EEUU,
2010, 10'13'', Animación
Programa D, 68 min. Nueva Mirada
Edad: 6 y + -
Cortos realizados por niños y jóvenes
·
La batalla de los monstruos - Taller del Coco, Argentina, 2011, 3
'38'', Animación
·
El burrito y el caballo - Taller La Matatena , México, 2011, 6' 10'',
Animación
·
El duende nariz hueca - Chi Keung Wong, Hong Kong, 2011, 4' 04'', Animación
·
Papelitos animados 1 y 2 - Istituto Comprensivo Ponte San Nicolò,
Scuola Primaria Guglielmo Marconi, Italia, 2011, 3' 30'', Animación
·
Moussa, una nueva amistad - Alumnos de Caméra Enfants Admis de Bélgica,
Bélgica, 2010, 5' 15'', Animación
·
El rey avaro - Taller Martinelli, Argentina, 2011, 3' 12'', Animación
·
Humpty Dumpty busca venganza - Taller "El Mate", Argentina,
2011, 4' 38'', Animación
·
La ardilla coqueta - Taller La Matatena, México, 2011, 5' 47'',
Animación
·
Hércules en el inframundo - Taller Martinelli, Argentina, 2011, 4'
06'', Animación
·
Aprende animación con Pasta Italiana - Workshop Cartoon Fabrica,
Italia, 2011, 4', Animación
·
Los últimos pingüinos - Taller La Matatena, México, 2011, 6' 40'',
Animación
·
Sueño navideño - Ming Leong Lee , Hong Kong, 2012, 3' 04'', Animación
·
La pizza poderosa y miedosa - Taller La , México, 2012, 7' 04'',
Animación
·
El circo - Colectivo de Niños, Portugal, 2011, 7'50'', Animación
Programa E, 70 min.
Nueva Mirada
Edad: 11 y + (con Subtítulos) – Cortos realizados por
niños y jóvenes
·
Encrucijada - Creación Colectiva Taller colectivo -Tutor Marcos
Barrera, Argentina, 2011, 8´, Ficción
·
Familia de la Eskina: "Nueva generación" - Jóvenes de la
Comunidad Qom (Toba) Daviaxaiqui, Argentina, 2011, 4´ 48´´, Ficción
·
Escapada - 6º Escuela Els Xiprers (Barcelona), en el marco de Cinema en
Curs, España, 2011, 9´ 15´´, Ficción
·
Pintó la revolución - Malena Martinez- Instituto Profesor Juan
Mantovani, Argentina, 2012, 3 37´´, Animación
·
Callate y saludá - Clubjoventv, Argentina, 2011, 7´18´´, Ficción
·
Miradas que escuchan - 6º Escuela Mestre Morera (Barcelona), en el
marco de Cinema en Curs, España, 2011, 10´, Ficción
·
¡Yo soy el Beni! - L´equipe del Wapikoni Mobile, Bolivia /Canadá, 2011,
5´ 08´, Ficción
·
El Misterio del Valle - Taller "El Mate", Argentina, 2011,
10´, Animación
·
Semana 28 - Grupo Escuela de Cine Dodecá, Uruguay, 2011, 9´ 30´´,
Ficción
·
Cartoons - L´equipe del Wapikoni Mobile, Canadá, 2011, 3´ 02´´, Ficción
Programa 1, 75 min. Mirada Federal
Edad: 13 y +. Muestra Paralela
·
El Puente - Agostina Ravazzola, Argentina, 2012, 8' 17'', Animación
·
Los Borregos - Mariano Hueter, Argentina, 2011, 12' , Ficción
·
La fábrica del futuro - Diana Russo, Argentina, 2011, 3' 35´´,
Animación
·
Liniers Animado: la aceituna - Antonio Balseiro y Gabino Calonico,
Argentina, 2011, 2', Animación
·
La pesca del cangrejo - Miguel Baratta, Argentina, 2011, 12', No
ficción
·
Awhenaj - Alejandro Gallo Bermúdez, Argentina, 2011, 11' , Ficción
·
Más Medias - Claudia Ruiz, Argentina, 2012, 3' 32'' , Animación
·
Rechazo - Pablo Polledri, Argentina, 2010, 2' 08'', Animación
·
Los caminos que esperan - Adrián Suárez, Argentina, 2011, 9' 30'',
Ficción
Programa 2, 70 min. Mundo Animado
Edad: 11 y + (con Subtítulos). Muestra Paralela
·
Furico y Fiofó - Fernando Miller, Brasil, 2011, 8', Animación
·
Mutatio - León Fernández, México, 2011, 8', Animación
·
Pez - Rogério Nunes, Brasil, 2011, 2', Animación
·
Alerta en la costa - Alexandra Shadrina, Rusia, 2011, 7' 45'',
Animación
·
Domingo - Patrick Doyon, Canadá, 2010, 9', Animación
·
Repitu - Jana Richtmeyer, Alemania, 2010, 5' 35'', Animación
·
20 años - Bárbaro Joel Ortiz, Cuba, 2009, 14' 30'', Animación
·
Incordia - Pablo Polledri, Argentina, 2010, 10´ 25'', Animación
·
Lágrimas de un payaso - Joana Imaginàrio, Portugal, 2011, 6', Animación
Programa 3, 44 min. Tributo a Jesús Pérez + Cortos
Hochschule Luzern
Edad: 6 y + (con Voice Over). Muestra Paralela
·
Juntos podemos - Jesús Pérez, Alemania - Bolivia, 2000, 2´, Animación
·
Mi mundo, el tuyo, de él, el nuestro y el de ustedes - Jesús Pérez,
Alemania - Bolivia, 2000, 2´, Animación
·
Una historia mojada - Jesús Pérez, Alemania - Bolivia, 2000, 2´,
Animación
·
Todo está bien como un plátano - Jesús Pérez, Alemania - Bolivia, 2000,
2´, Animación
·
La jugada - Jesús Pérez, Alemania - Bolivia, 2000, 2´, Animación
·
El tono hace a la música - Jesús Pérez, Alemania - Bolivia, 2000, 2´,
Animación
·
En camino, una historia boliviana - Jesús Pérez, Bolivia - Suiza, 2001,
10´, Animación
·
Punto y Raya - Jesús Pérez, Bolivia - Suiza, 2005, 6´, Animación
·
El hermano mayor - Jesús Pérez, Alemania - Suiza, 2011, 6´, Animación
·
Mungge-Nunca más!, - C. Röthlin, I. Walthert y A. Flükiger, Suiza,
2010, 6' 20'', Animación
·
Mi monstruo y yo - Claudia Röthlin, Suiza, 2008, 3' 21'', Animación
Programa 4, 64 min. Retrospectiva: Homenaje a
Hochschule Luzern
Edad: 13 y + (con Subtítulos) | Muestra Paralela
·
El sonido de la campana - Dustin Rees, Suiza, 2007, 4´, Animación
·
Signalis - Adrian Flückiger , Suiza, 2008, 5´, Animación
·
La mano del oso - Marina Rosset , Suiza, 2008, 5´, Animación
·
Sonata de invierno - Gutjahr Yves , Suiza, 2009, 5´ 50´´, Animación
·
Haaf y yo de viaje: ¡Vamos a Beijing! - Oliver Aemisegger, Suiza, 2007,
3´, Animación
·
Aguacero - Simon Eltz, Suiza, 2005, 6´, Animación
·
Grandes planes - Irmgard Walthert, Suiza, 2008, 4´, Animación
·
¡Baka! - Immanuel Wagner , Suiza, 2010, 7´ 30´´, Animación
·
Buen viaje - Fabio Friedli, Suiza, 2011, 6´ , Animación
·
Chris - Anja Kofmel, Suiza, 2009, 7´, Animación
·
Tarde o temprano - Jadwiga Kowalska , Suiza, 2008, 5´, Animación.
Teniendo en cuenta la
programación es importante mencionar que la normativa Nacional y Local como la
Internacional, se refieren tanto al derecho a la educación como al deber de los
Estados a respetar y promover el derecho de niños y niñas a participar en la
vida cultural y artística. A su vez
remarcan el rol que ocupan los servicios audiovisuales en la sociedad,
coincidiendo en la importancia de los contenidos para promover el bienestar
social espiritual y moral y la salud física y mental de niños, niñas y
adolescentes.
En ese sentido la Convención
Internacional de Derechos del Niño establece que la educación debe estar
encaminada a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y
física del/la niño/a hasta el máximo de
sus potencialidades[1]. En
relación a los medios de comunicación, dicha Convención establece en el
artículo 17 que “Los Estados Partes
reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación y
velarán por que el niño tenga acceso a información y material procedentes de
diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el
material que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y
moral y su salud física y mental”[2].
A su vez, la Convención proclama que los estados partes respetarán y promoverán
el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y
propiciarán la participación en condiciones de igualdad.[3]
En el ámbito Local, la Ley N° 114 establece que “El derecho a la
educación a través de los sistemas de enseñanza formal y no formal comprende la
construcción de valores basados en la tolerancia y el respeto por los derechos
humanos, la pluralidad cultural, la diversidad, el medio ambiente, los recursos
naturales y los bienes sociales, preparando a los niños, niñas y adolescentes
para asumir una vida responsable en una sociedad democrática.”[4].
A su vez establece el derecho a la recreación
y el derecho a la participación e integración, mediante la
implementación de actividades culturales en donde se debe promover el
protagonismo de niños, niñas y adolescentes.
El festival es una oportunidad para promover los derechos anteriormente
mencionados mediante el acceso a contenidos fílmicos de calidad, considerando
el aumento de la influencia del campo audiovisual en la vida cotidiana, la
educación y la cultura de la sociedad, en particular en niños, niñas y jóvenes.
Entre los objetivos del festival se encuentran
los de estimular el incremento de la calidad y cantidad de producciones
nacionales dirigidas a dichos sectores y la difusión y el intercambio
internacional de obras audiovisuales que den cuenta de la diversidad cultural,
contribuyendo a la educación de los niños y jóvenes frente a los cambios y
nuevas necesidades que nuestras sociedades experimentan.
Estamos convencidos que encuentros como
estos deben contar con el reconocimiento estatal, ya que representan
herramientas de indiscutible valor para la promoción de políticas culturales y
la creación de espacios de reflexión.
Consideramos este festival como una
ventana mediante la cual los pequeños espectadores conocen la diversidad de
costumbres, la cotidianeidad, los sentimientos y las vivencias de otras
naciones. De esta manera, la imagen en movimiento, sus mensajes y contenidos
son elementos indispensables para estimular valores como la amistad, la
solidaridad en niños, niñas y jóvenes.
Por todo lo expuesto, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.
[1] Convención Internacional Derechos del Niño, art 29, 1
Inc. a.
[2] Convención Internacional de Derechos del Niño
ratificada por Argentina el 27 de septiembre de 1990 e incorporada en la
Constitución Nacional en el año 1994.
[4] Ley de Protección Integral de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, N°114.