La
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su profundo pesar por
el fallecimiento de la cantante Chavela Vargas.
FUNDAMENTOS
Señora
Presidenta:
Isabel Vargas
Lizano, conocida como Chavela Vargas, una de las principales figuras del género
de la ranchera y pionera entre las intérpretes mujeres, falleció a los 93 años
en la Ciudad de Cuernavaca, México.
Nacida en
Costa Rica en el año 1919, a la edad de 17 años se estableció en México país
donde desarrolló su carrera como cantante, adoptando luego esta nacionalidad.
Sin embargo, pasó un largo tiempo hasta que su talento fue descubierto mientras
cantaba en bares y tabernas mexicanas.
Grabó su
primer álbum recién en 1961 y desde entonces ha grabado más de ochenta discos.
A partir de allí se convirtió en un ícono de toda América Latina, cuya impronta
subsistirá más allá de su desaparición física.
Chavela
destacó en el género de la canción ranchera no solamente por su manera personal
de interpretar, con su característica voz ronca, sino también porque la
ranchera era un género musical muy masculino y sensual, cantado generalmente
por varones con el acompañamiento de mariachis. Chavela solía cantar sola, con
apenas una guitarra y voz grave, canciones normalmente interpretadas por
varones sobre su deseo por las mujeres. En ocasiones, bajaba el ritmo de las
melodías. De este modo, letras y músicas de sabor humorístico se teñían de más
dramatismo.
Su actitud
transgresora iba más allá de su estilo musical, además de vestir como varón,
desarrollaba conductas típicamente masculinas para su época. Fue una mujer que
siempre estuvo a la vanguardia de su tiempo, luchadora por la igualdad social y
precursora del feminismo mexicano. A los 81 años, en una entrevista para la
televisión colombiana en el año 2000, expresó abiertamente que era lesbiana.
El director
español Pedro Almodóvar fue uno de sus primeros difusores y contribuyó a su
arraigo popular en España al incluir canciones suyas en varios de sus filmes.
Chavela apareció después en la película de Julie Taymor, Frida, cantando sus
clásicos "La llorona" y "Paloma negra", y también apareció
en Babel, la multipremiada película de Alejandro González Iñárritu, cantando
"Tú me acostumbraste", bolero de Frank Domínguez, entre otras.
El 30 de
julio de 2012 fue internada en un hospital de la ciudad mexicana de Cuernavaca,
con problemas crónicos en corazón, pulmones y riñones, esto tras un viaje a
España, no quiso ser entubada ya que ella quería tener una muerte natural, se
le preguntó que si se arrepentía de haber hecho ese viaje a lo que respondió:
"Yo sabía perfectamente bien cuáles eran los costos (del viaje a España),
y claro que valió la pena. Le dije adiós a Federico, les dije adiós a mis
amigos y le dije adiós a España. Y ahora vengo a morir a mi país".
Por los
motivos expuestos y a fin de homenajear a esta referente de la música
latinoamericana, es que solicito la pronta aprobación del presente proyecto de
declaración.