PROYECTO DE
DECLARACIÓN
Declárese de Interés Social y Cultural de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, las "JORNADAS HOMENAJECARLOS JÁUREGUI", a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires el viernes 21
y sábado 22 de Septiembre de 2012.
FUNDAMENTOS
Señora
Presidenta:
Carlos Jáuregui fue uno de los primeros activistas
argentinos que lucharon por la igualdad y por los derechos del colectivo LGBT.
Fue uno de los fundadores de la "Comunidad Homosexual Argentina"
(CHA) y el presidente, desde sus orígenes en 1984, hasta 1987.
Profesor de
historia, autor de "La Homosexualidad en la Argentina"
(Buenos Aires, 1987), Jáuregui publicó numerosos artículos en
diarios y revistas nacionales y extranjeras.
En 1991, Jáuregui
fundó la agrupación "Gays por los Derechos Civiles" (Gays DC). Desde esta organización inició,
entre otras acciones, diversas batallas legales tendientes al reconocimiento de
la igualdad de derechos civiles y laborales de las personas viviendo con VIH.
También,
trabajó enérgicamente en contra de la persecución, el hostigamiento, la
violencia y el abuso de autoridad por parte del personal policial a causa de la
discriminación por orientación sexual e identidad de género. De este modo,
atendió denuncias y llevó a cabo acciones para repudiar este tipo de hechos en
contra de la libertad, integridad física y psicológica de las personas.
Carlos Jáuregui
denunció judicialmente en dos oportunidades al ex cardenal primado de
Argentina, Monseñor Quarracino, por expresiones discriminatorias del mismo. En
apoyo a esto, y a raíz de una solicitada que publicó en su tapa la revista “La
Maga”, cientos de personas de la cultura nacional adhirieron a la defensa de
los derechos del colectivo LGBT.
El 28 de junio de 1992, en conmemoración del Día
Internacional del Orgullo, Jáuregui organizó la primera marcha del
Orgullo LGBT de la Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. Ese acto político,
que se llevo a cabo desde la Catedral hasta el Congreso de la Nación, dejaba atrás la invisibilización que por siglos padecieron gays,
lesbianas, bisexuales y trans, marchando hacia el edificio donde el 15 de julio
del 2010 se sancionó la ley de Matrimonio Igualitario, que vino a saldar una
gran deuda pendiente del Estado para con esa comunidad. Esta
emblemática marcha se volvió a realizar año tras año y se multiplicó en
muchísimas provincias del país como un acto de visibilidad y reivindicación.
Jáuregui murió el
20 de Agosto de 1996. Su muerte
significó una gran pérdida para el activismo argentino.
Las "JORNADAS HOMENAJE CARLOS
JÁUREGUI"
han sido creadas para convertirse en un espacio de conmemoración
y de reconocimiento de la lucha
por la igualdad que llevo adelante Carlos Jáuregui, así como también la
difusión y promoción cultural de su figura como precursor de los cambios
históricos que estamos viendo actualmente en nuestro país en materia de
derechos humanos y de inclusión de la comunidad LGBT.
Estas
jornadas, organizadas por El
Vahído y Casa Brandon, surgen el año 2011 del convencimiento de que la ciudadanía se construye
y fortalece a través de prácticas culturales y sociales que favorecen la
convivencia en armonía, y la comprensión del otro en su identidad y su
singularidad.
Durante su próxima emisión a realizarse el viernes 21 y sábado 22 de Septiembre de 2012, las
"JORNADAS HOMENAJE CARLOS JÁUREGUI" constarán de la proyección del
corto "Carlos Jáuregui", una muestra fotográfica colectiva titulada "Esto es El Vahído-así nos
ven, así somos" en la Plaza Carlos Jáuregui, una exposición colectiva de
artistas llamada "Mi Carlos Jáuregui" en Casa Brandon, comida
popular, música en vivo y la presencia de artistas.
En esta
oportunidad el programa de las Jornadas es el siguiente:
II Jornadas Homenaje Carlos Jáuregui
Viernes 21
18hs
- Presentación de las
adhesiones y colaboraciones con las Jornadas y presentación del
cronograma del evento.
- Declaración de las
Jornadas como de interés cultural de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
- Proyección del corto
CARLOS JAUREGUI.
- Exposición colectiva
fotográfica "Esto es El Vahído - así no ven, así somos"
- Brindis
Sábado 22
13 hs. a 17 hs.
(Plaza Carlos Jáuregui)
- Choripaneada popular
- Recital de Miss Bolivia
- Lectura de adhesiones
21hs.
(CasaBrandon)
- Exposición colectiva de
artistas "Mi Carlos Jáuregui"
- Recital de LEO GARCÍA y fiesta
de cierre
La homo/lesbo/transfobia es
cultural y actualmente continua siendo una realidad, tanto en el ámbito público
como dentro de las familias, a pesar de todos los avances en el reconocimiento
de derechos de las personas LGBT. Por ello, resultan fundamentales este tipo de
iniciativas, ya que la visibilización es el único modo de
derribar los estereotipos que llevan a la discriminación.
Con esta propuesta no sólo se busca fortalecer la visibilidad de gays,
lesbianas, bisexuales y trans, y su importancia en la historia, sino también se
procura promover el respeto por la diversidad y la lucha contra todo tipo de
discriminación por género, orientación sexual, edad, religión, ideología,
nacionalidad, etnia, caracteres físicos, sociales, económicos o cualquier
circunstancia o pretexto que implique exclusión. La visibilidad es un paso en
el camino a la igualdad real y la cultura su punto de apoyo.
En este sentido, la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 11:
Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley. Se
reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose
discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de
raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión,
nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o
cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o
menoscabo.
Asimismo establece que "la Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier
orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno
desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política,
económica o social de la comunidad".
El presente proyecto encuentra sustento en los
imperativos constitucionales citados, como iniciativa tendiente a remover
obstáculos para el ejercicio de los derechos de todas las personas,
independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
Desde
el año 2011, a
través de las "JORNADAS HOMENAJE CARLOS JÁUREGUI", la Ciudad de Buenos Aires se
transforma por acción de la cultura en un espacio de inclusión de la
diversidad, mediante el diálogo, el conocimiento y el respeto mutuo entre las
personas.
Por todo lo expuesto,
solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración[1].
[1] Se agradece la
colaboración de las asesoras Vanesa Calderón y Carolina Fiscardi en la
elaboración del presente Proyecto de Declaración, y los aportes realizados por
los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.